Así afecta la salud bucodental al rendimiento deportivo

Los deportistas son uno de los grupos de la población más concienciado con su salud bucodental, ya que un 88,5 por ciento se muestra preocupado por esta, en comparación con el 64 por ciento de la población total, aunque sólo el 25 por ciento comprende la influencia que puede tener en su rendimiento deportivo.

Si tu dentista además es médico, la atención sanitaria será mucho más completa, pues te tratará tus problemas de salud oral como odontólogo y tus problemas de salud general o deportivos como médico.

«Los deportistas tienen hábitos de higiene diarios muy superiores a la media. No sólo acostumbran a cepillarse los dientes con más frecuencia, sino que tienden a emplear elementos de limpieza complementarios como el hilo dental, los enjuagues y el irrigador de forma más habitual que el resto de la población».

Y es que, los problemas que se originan en la cavidad bucal pueden desencadenar infecciones o molestias en el resto del organismo. En concreto, las afecciones más comunes entre deportistas son dientes sensibles (26%), caries sin obturar (17%) y problemas periodontales (12%).

La aparición de estos problemas, especialmente los dos últimos, generan una serie de bacterias que pueden llegar a pasar a la sangre y, en última instancia, extenderse por todo el sistema sanguíneo hasta llegar a comprometer la estructura ósea, dañar tejidos blandos circuncidantes e incluso afectar a otros músculos, tendones y articulaciones. Los médicos que además somos dentistas, podemos tratar tanto las enfermedades sistémicas que afectan a la salud general, como las enfermedades orales que afectan a la salud de tu boca.

Por ello, una buena salud dental evita los problemas musculares y/o articulares que puedan padecer los deportistas profesionales o amateurs. No obstante, no todos los problemas de salud bucodental relacionados con el deporte están ligados con el flujo sanguíneo.

Expertos vinculan infertilidad femenina con mala salud bucal

  • Clínica Dental Menéndez Mato

Lucir una sonrisa brillante y gozar una buena salud dental es muy importante para todos, pero muchos no le dan la importancia necesaria hasta que descubren que la salud bucal no está solamente relacionada a la buena apariencia, sino a muchas enfermedades en todo el cuerpo.

En nuestra clínica, dado que somos médicos cirujanos y odontólogos, cuidaremos de tu salud general, estética y deportiva como médicos y de tu salud oral como dentistas. La atención sanitaria que recibirás será mucho más completa.

Hace mucho tiempo ya se habían relacionado problemas en las encías con problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, artritis e, incluso, aborto involuntario así como mala calidad del esperma en los hombres. Ahora, estudios recientes demuestran que existe relación entre la salud dental con la fertilidad femenina.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Australia que analizaron un total de 3.500 mujeres, descubrieron que mujeres con enfermedades en las encías pueden tardar hasta 7 meses en quedar embarazadas, 2 meses más que la media.

Estos investigadores sugieren que si la afección no es controlada puede desencadenar reacciones capaces de alterar el funcionamiento normal del cuerpo.

El correcto cepillado y el uso de hilo dental todos los días, así como las visitas al médico dentista cada seis meses son las mejores maneras de prevenir estos problemas.

Consejos para la buena salud dental en la vejez

Con el paso del tiempo, y la llegada de la vejez, el cuerpo humano sufre drásticos cambios, como la reducción de la densidad de los huesos. Esto incluye los maxilares, que soportan los dientes, los cuales, además, se ven afectados por los daños que empiezan a padecer otros de sus tejidos y estructuras por el desgaste y el uso, como las encías y el ligamento periodontal.

Estas son solo algunas de las condiciones que predisponen la aparición de otros males que afectan la salud dental en los adultos mayores, como la sequedad en la boca –que favorece la proliferación de bacterias–, los sangrados, las caries y los dolores.

“Si se tiene una buena higiene dental, se pueden evitar las consecuencias de las situaciones mencionadas, que van desde el mal aliento, hasta los problemas de mordida y la pérdida de piezas dentales”,  a continuación cuatro consejos para tener una buena salud dental en la vejez.

1. Prestar atención a los cambios

Algunas enfermedades que atacan las encías afectan las estructuras que soportan los dientes. Si sus encías sangran, este es un signo de alerta y debe consultar al médico odontólogo para recibir un tratamiento adecuado y así evitar la pérdida de los dientes.

2. Cambiar las prótesis dentales

Es recomendable cambiar las prótesis cada siete años, ya que la encía se va reduciendo. Reemplazar las prótesis mejorará la masticación y estructura de la cara y evitará generar maltrato en los maxilares, lo que causa molestias en la boca.

3. Cuidar las prótesis

Algunas recomendaciones para preservar las prótesis en buen estado son: lavarlas tres veces al día para evitar la formación de placa; depositarlas en agua con un producto especial para evitar la proliferación de hongos y, al igual que los dientes naturales, realizar la fase higiénica de esta cada seis meses.

4. Un buen cepillo

Los adultos mayores que utilizan prótesis también necesitan un cepillo de dientes, ya que este es el mejor método para remover la placa. El médico odontólogo determinará cuál es el tipo de cepillo indicado, de acuerdo con el material de las prótesis.

«Hay que reírse por lo menos dos horas diarias, y si tienes dientes bonitos hay que reírse a todas horas»

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies