Consejos para la buena salud dental en la vejez

Con el paso del tiempo, y la llegada de la vejez, el cuerpo humano sufre drásticos cambios, como la reducción de la densidad de los huesos. Esto incluye los maxilares, que soportan los dientes, los cuales, además, se ven afectados por los daños que empiezan a padecer otros de sus tejidos y estructuras por el desgaste y el uso, como las encías y el ligamento periodontal.

Estas son solo algunas de las condiciones que predisponen la aparición de otros males que afectan la salud dental en los adultos mayores, como la sequedad en la boca –que favorece la proliferación de bacterias–, los sangrados, las caries y los dolores.

“Si se tiene una buena higiene dental, se pueden evitar las consecuencias de las situaciones mencionadas, que van desde el mal aliento, hasta los problemas de mordida y la pérdida de piezas dentales”,  a continuación cuatro consejos para tener una buena salud dental en la vejez.

1. Prestar atención a los cambios

Algunas enfermedades que atacan las encías afectan las estructuras que soportan los dientes. Si sus encías sangran, este es un signo de alerta y debe consultar al médico odontólogo para recibir un tratamiento adecuado y así evitar la pérdida de los dientes.

2. Cambiar las prótesis dentales

Es recomendable cambiar las prótesis cada siete años, ya que la encía se va reduciendo. Reemplazar las prótesis mejorará la masticación y estructura de la cara y evitará generar maltrato en los maxilares, lo que causa molestias en la boca.

3. Cuidar las prótesis

Algunas recomendaciones para preservar las prótesis en buen estado son: lavarlas tres veces al día para evitar la formación de placa; depositarlas en agua con un producto especial para evitar la proliferación de hongos y, al igual que los dientes naturales, realizar la fase higiénica de esta cada seis meses.

4. Un buen cepillo

Los adultos mayores que utilizan prótesis también necesitan un cepillo de dientes, ya que este es el mejor método para remover la placa. El médico odontólogo determinará cuál es el tipo de cepillo indicado, de acuerdo con el material de las prótesis.

«Hay que reírse por lo menos dos horas diarias, y si tienes dientes bonitos hay que reírse a todas horas»

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies